‘El Despojado’ de Maíllo anuncia un nuevo Domingo de Ramos
La Hermandad Sacramental, Mercedaria y de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo presentó ayer en la iglesia parroquial de San Sebastián, coincidiendo con la celebración del quinto día de quinario en honor de nuestro Señor, el cartel que anuncia la estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos.
El hermano mayor de la hermandad, Pablo Martín, y el autor de la obra, Florencio Maíllo, fueron los encargados de descubrir y presentar una pintura que no dejó indiferente a nadie. La imagen muestra un sobrecogedor primer plano del rostro de Cristo con la corona de espinas, quien con su mirada expresa una mezcla de dolor, entrega y esperanza, reforzada por una paleta cromática intensa y una técnica cargada de matices. El título, ‘Jesús Despojado’, que hace directamente referencia a la advocación que representa, aparece integrado en la propia obra en un llamativo relieve en color morado.
Durante la presentación, el hermano mayor agradeció públicamente a Florencio Maíllo su generosidad y entrega con este encargo, que ha sabido plasmar con una sensibilidad extraordinaria. Asimismo, destacó el valor artístico y devocional del cartel, que servirá como anuncio y testimonio de la próxima estación de penitencia de la cofradía. De igual modo, invitó a los presentes a que sintieran en la propia obra una llamada a vivir con verdad, con emoción y con fe la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
EL ARTE DE ANUNCIAR CADA DOMINGO DE RAMOS
Desde la celebración de la primera estación de penitencia, en el año 2012, la hermandad ha encargado la realización del cartel anunciador del Domingo de Ramos a diferentes artistas, tanto de Salamanca como de diferentes puntos de la geografía española. Para esta iniciativa, que ha contribuido a engrandecer enormemente el patrimonio de la hermandad, se ha apostado por reconocidos artistas y por jóvenes con un futuro prometedor que trabajan para abrirse camino y a los que la hermandad ha querido respaldar dándoles esta oportunidad para mostrarse.
FLORENCIO MAÍLLO
Florencio Maíllo Cascón (Mogarraz, Salamanca. 1962). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y doctor, con premio extraordinario, por la Universidad de Salamanca. Fue profesor titular de la USAL hasta el 6 de enero de 2024 y ejerció la dirección del Máster en Arquitectura y Diseño de Interiores en la misma institución académica. Desde finales de los años ochenta, compatibilizó su labor docente con la investigación artística profesional en los campos de la pintura, escultura, fotografía y etnografía.
Entre sus publicaciones, destacan: Identidades Retratadas (2019), Castelao y los Cruceiros. Autobiografía y experiencia vital (2017), Hortus Conclusus (2017), Diálogos con el Museo de Guarda (2016), Del jardín del Bosco (2016), Los Hidalgo-Acera: retrato de familia (2007), Identidades. Un archivo fotográfico de la Sierra de Francia a la altura de los años 60 (2007) y Secreto Artificio (1998).
Ha sido galardonado en diversos certámenes de pintura con carácter nacional, entre los que se distinguen el primer premio de Pintura BMW, Madrid (1995) y el primer premio de la Bienal de Zamora (1994).
Es miembro numerario del Centro de Estudios Salmantinos (CES) desde el año 2009 y recibió, además, los siguientes reconocimientos: Premio Serrano del Año (2013), Hijo Predilecto de Mogarraz (2014), Premio Racimo de Escultura del Ayuntamiento de Serrada (2016, Valladolid).
A lo largo de su trayectoria ha realizado más de un centenar de exposiciones de pintura y escultura, tanto nacionales como internacionales. Entre las más recientes, destacan: Federico García Lorca (Salamanca, 2024); Poéticas de Salamanca (La Salina. Salamanca, 2021-22); Identidades Retratadas (Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora, 2019); Temporalia. CRVCIFIXVS. Humilladeros y devociones de pasión (Villanueva del Conde, Salamanca, 2018); Castelao y los Cruceiros. Autobiografía y experiencia vital (Museo del Grabado de Artes. A Coruña, 2017); Del Hortus Conclusus (Museo del Grabado de Artes. A Coruña, 2016); Jardín del Bosco. Diálogos con el Museo de Guarda (Guarda. Portugal, 2016). Del jardín del Bosco. Dialoga con parte de los fondos del Museo de Artes Decorativas (Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid, 2016).
De sus realizaciones escultóricas dominan por su magnitud las obras públicas, entre las que destacan: Canchal, Las Batuecas (2024); Eduardo Lourenço, Guarda, Portugal (2017); Memorias de esta tierra, Mogarraz, Salamanca (2006); Cruz de Mingo Molino, Mogarraz, Salamanca, (2007); y Mecánica Ceres, Morille, Salamanca (2010). Y en pintura, las instalaciones: El pensamiento ante el misterio de la Creación, Redención y Resurrección, Catedral de Salamanca, (2024); y Retrata2-388, Mogarraz, Salamanca (desde 2012).