Convocatoria al cabildo general de elecciones



Por medio del presente, de orden de la hermana mayor y la Junta de Gobierno, reunida en cabildo de oficiales, se acuerda iniciar el proceso electoral en la Hermandad conforme a lo establecido en los estatutos.

El cabildo general de elecciones se celebrará el viernes, 14 de junio, en la Casa de Hermandad, sita en la calle Pizarro, 29, bajo. El cabildo dará comienzo a las 19:30 horas y tendrá una duración de dos horas, pudiéndose ejercer el voto hasta las 21:30 horas, con arreglo al siguiente orden del día:

  1. Apertura del Cabildo. Rezos iniciales
  2. Dación del estado de cuentas de la Hermandad.
  3. Constitución de la mesa electoral.
  4. Nombramiento de los hermanos escrutadores.
  5. Votación personal hasta las 21:30 horas (dos horas de votación)
  6. Escrutinio.
  7. Proclamación provisional del hermano/a mayor y nueva Junta de Gobierno.
  8. Oración por los hermanos difuntos.
  9. Cierre del cabildo.


PROCESO DE ELECCIÓN DEL HERMANO MAYOR Y JUNTA DE GOBIERNO

A. ELECTORES

89.2.-Son electores todos los hermanos que hayan cumplido los 18 años y posean un mínimo de uno de antigüedad en la Hermandad en la fecha en que se celebren las elecciones.


B. CANDIDATURAS

90.1.-El candidato a hermano mayor deberá presentar toda la documentación requerida y la conformación de los miembros de la Junta de Gobierno al completo que formarán parte de su candidatura.

89.3.-Para tener acceso a cargo en la Junta de Gobierno serán condiciones indispensables las siguientes:

  • A. Se distinga por su vida cristiana, personal, familiar y social, así como por su vocación apostólica.
  • B. Tenga 18 cumplidos y lleve, como mínimo, tres años ininterrumpidos de pertenencia a la Hermandad. Asimismo, debe residir en un lugar desde el que le sea posible cumplir con la misión de su oficio.
  • C. Siga los programas de formación cristiana que determine la autoridad eclesiástica y mantenga una actitud formativa permanente.
  • D. Presente, cuando sea necesario, la documentación acreditativa que exija la autoridad eclesiástica.
  • E. En general, goce de capacidad suficiente para el ejercicio de la responsabilidad que la Iglesia pide para los dirigentes seglares.

89.4.-Condiciones para ser hermano mayor:

  • A. El hermano mayor deberá poseer en mayor grado las cualidades anteriormente expuestas, puesto que le corresponde la máxima representación y dirección de la Hermandad y de la Junta de Gobierno, de las que es el más alto responsable.
  • B. Para ser hermano mayor se requiere, además de las condiciones indicadas, ser mayor de 25 años y llevar, como mínimo, seis años de pertenencia ininterrumpida en la Hermandad.
  • C. Haber pertenecido a la Junta de Gobierno al menos durante cuatro años.
  • D. Poseer la documentación acreditativa que exija la autoridad eclesiástica.

71.1.-Oficiales de la Junta de Gobierno.

La Junta de Gobierno estará formada por:

HERMANO MAYOR.

TENIENTE DE HERMANO MAYOR O VICEHERMANO MAYOR.

PROMOTOR SACRAMENTAL Y CULTOS.

CONSILIARIO O CONSEJERO.

TESORERO.

SECRETARIO.

FISCAL.

DIPUTADO DE CARIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL.

DIPUTADO DE FORMACIÓN.

PRIOSTE 1º.

PRIOSTE 2º.

PRIOSTE 3º.


C. PLAZOS

Desde el día 1 de mayo hasta el día 21 de mayo se podrán presentar las candidaturas a hermano mayor y los miembros que conformarán la Junta de Gobierno.

Desde el 13 de mayo al 1 de junio quedará expuesto en la Casa de Hermandad el censo de hermanos con derecho a voto.

A partir del 21 de mayo, la mesa electoral revisará las candidaturas y una vez se haya comprobado su idoneidad se comunicará a la vicaría general de la diócesis para proceder a la publicación de las admitidas.

El presidente de la mesa electoral nombrará los miembros de la mesa, una vez iniciado el proceso de convocatoria de las elecciones.


D. VOTO PRESENCIAL Y VOTO POR CORREO

94.-No se admite el voto por delegación. El voto será personal, pudiendo ejercerse de forma directa o por correo. En este último caso, solo se admitirá en los supuestos de enfermedad, debidamente acreditada mediante certificado médico oficial, o de residencia fuera de la localidad, si así consta en el censo de hermanos. En estos dos únicos casos, los hermanos tienen la posibilidad de enviar su sufragio dentro del sobre cerrado de modelo oficial que facilitará la secretaría junto a las candidaturas. Este sobre se acompañará de una fotocopia de su documento de identidad, así como de un justificante de la enfermedad, en su caso. Todo ello, introducido en un sobre de mayor tamaño que contendrá el nombre y apellidos del votante, su número de DNI y firma y rúbrica en el cierre de su reverso (para comprobar su inclusión en el censo). Se remitirá al SR. SECRETARIO DE LA HERMANDAD DESPOJADO Y CARIDAD (V.P.C), quien deberá tener en su poder los votos por correo al menos veinticuatro horas antes de celebrarse el cabildo, custodiando debidamente estas cartas, sin abrirlas, que entregará al presidente de la mesa electoral en el momento de constituirse la misma.

Son condiciones de validez del voto emitido por correo:

  • La acreditación del estado de enfermedad, en su caso, mediante certificado médico oficial.
  • Las acreditaciones de tener la residencia fuera de la localidad.
  • Causas de fuerza mayor, la cual deberá ser aceptada por el hermano mayor con el visto bueno del director espiritual.

El envío del voto por correo se hará mediante correo certificado con acuse de recibo.


Fdo. Beatriz Dudes Manzano
Hermana mayor.

VºBº del P. Enrique Mora González, OdM
Presidente de la Mesa Electoral y director espiritual de la Hermandad.